¡Tu perro merece vivir sin picor, sin costras y sin sufrimiento!
Detecta, actúa y protege: descubre la guía más completa sobre la sarna en los perros, con información actualizada, soluciones reales y acceso directo a veterinarios en toda España.
Tu perro te necesita sano, feliz y sin rascarse hasta sangrar.
La sarna en los perros es una enfermedad cutánea frecuente, molesta y potencialmente contagiosa que puede afectar seriamente la salud de tu mascota y, en algunos casos, también la de tu familia. Provocada por ácaros microscópicos, esta afección dermatológica genera picor intenso, pérdida de pelo, lesiones en la piel e infecciones secundarias, y si no se trata a tiempo, puede agravarse rápidamente.
En esta guía actualizada, elaborada con base en información veterinaria contrastada, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la sarna en los perros:
✅ Qué tipos existen y cómo se diferencian
✅ Cómo reconocer los primeros síntomas
✅ Cuáles son los tratamientos más eficaces
✅ Qué hacer para evitar el contagio
✅ Cuándo acudir al veterinario y cómo prevenir nuevas infecciones
Además, te ofrecemos un recurso exclusivo para ayudarte: una guía descargable en PDF y un acceso directo a veterinarios verificados en toda España.
💡 Porque la información es la mejor medicina preventiva, y tu perro merece vivir sano, sin picor y sin sufrimiento.
Sigue leyendo y conviértete en el mejor aliado para la piel y el bienestar de tu compañero peludo. 🐾
❓ ¿Qué es la sarna en los perros y cómo se manifiesta?
🔬 La sarna en los perros es una dermatosis parasitaria causada por diferentes tipos de ácaros microscópicos que se alojan en la piel o en los folículos pilosos del animal. Estos ácaros provocan una respuesta inflamatoria y alérgica que genera picor intenso, enrojecimiento, descamación y pérdida progresiva de pelo.
📌 ¿Qué tipos de sarna existen?
Sarna sarcóptica (Sarcoptes scabiei):
Muy contagiosa.
Puede transmitirse a humanos.
Provoca picazón intensa y lesiones gruesas en abdomen, orejas, codos e ingles.
Sarna demodécica (Demodex canis):
No contagiosa.
Suele afectar a cachorros o perros con el sistema inmune débil.
Aparece en zonas localizadas (cara, patas) o puede generalizarse.
Sarna otodéctica (Otodectes cynotis):
Afecta principalmente los oídos.
Provoca sacudidas de cabeza, secreción y picor en el canal auditivo.
Sarna por Cheyletiella:
También conocida como “caspa ambulante”.
Muy contagiosa entre animales y también puede afectar a humanos.
Produce descamación visible, especialmente en el lomo.
🔍 ¿Cómo se manifiesta en el cuerpo del perro?
🩺 Síntomas comunes según el tipo de sarna:
Picor intenso y rascado constante, especialmente en sarna sarcóptica.
Lesiones rojizas, pústulas, costras o zonas sin pelo.
Descamación visible (como caspa).
Mal olor debido a infecciones bacterianas o fúngicas secundarias.
Engrosamiento de la piel (hiperqueratosis) en casos crónicos.
Inquietud, nerviosismo o decaimiento.
📍 Las zonas más afectadas varían según el tipo: cara, orejas, abdomen, codos, axilas y patas delanteras son las más habituales.
⚠️ ¿Qué sucede si no se trata?
Si no se diagnostica y trata a tiempo, la sarna puede convertirse en un problema grave:
Extensión de las lesiones a todo el cuerpo.
Infecciones profundas y fétidas.
Inflamación de ganglios linfáticos.
Compromiso del sistema inmunológico.
Dolor, ansiedad y deterioro del estado general del perro.
Riesgo de contagio a otros animales e incluso a personas, especialmente en la sarna sarcóptica.
✅ ¿Cuál es la solución?
El tratamiento requiere siempre atención veterinaria y suele incluir:
Medicamentos acaricidas orales o tópicos (selamectina, fluralaner, moxidectina, etc.).
Baños terapéuticos con productos desinfectantes y calmantes (azufre, peróxido de benzoílo, amitraz).
Antibióticos o antifúngicos si hay infección.
Limpieza profunda del entorno: camas, mantas, juguetes, zonas donde el perro descansa.
En casos inmunológicos (sarna demodécica): apoyo con buena alimentación y control del estrés.
💡 Conclusión:
La sarna en los perros es mucho más que un problema de picor. Es una enfermedad dermatológica seria que puede afectar gravemente la salud física y emocional del animal, y en algunos casos, incluso representar un riesgo para la familia. La detección temprana, el diagnóstico veterinario y el tratamiento completo —incluido el entorno— son fundamentales para una recuperación exitosa. 🐾
❓ ¿La sarna en perros es contagiosa para otros animales o personas?
🦠 Sí, algunos tipos de sarna en perros son contagiosos, tanto para otros animales como, en ciertos casos, para los seres humanos. Sin embargo, no todas las variantes de esta enfermedad tienen el mismo nivel de transmisión ni el mismo impacto en otras especies.
📌 ¿Qué tipos de sarna son contagiosos?
Sarna sarcóptica (Sarcoptes scabiei):
Altamente contagiosa.
Sarna por Cheyletiella (caspa ambulante):
Contagiosa entre perros, gatos, conejos y humanos.
Sarna otodéctica (Otodectes cynotis):
🔁 Se contagia fácilmente entre animales que comparten espacio o cama.
👂 Afecta principalmente las orejas, pero rara vez se transmite al ser humano.
Sarna demodécica (Demodex canis):
🚫 No es contagiosa.
🧬 Aparece por desequilibrios inmunológicos o hereditarios.
✅ Solo se manifiesta en perros con sistemas inmunes comprometidos, especialmente cachorros.
🧬 ¿Cómo se transmite?
Contacto piel con piel entre perros (jugar, dormir juntos, compartir zonas de descanso).
Contaminación del entorno: los ácaros pueden sobrevivir brevemente fuera del cuerpo en camas, mantas, cepillos o suelos.
En el caso de humanos: solo la sarna sarcóptica y la cheyletielosis pueden afectar a personas, generando picazón o irritaciones leves que suelen desaparecer una vez tratado el perro.
👨⚕️ ¿Qué sucede si un humano se contagia?
Aparecen ronchas rojas, picor localizado y sensación de hormigueo.
No se reproduce en la piel humana, por lo que suele ser autolimitada (desaparece en unos días si no hay nueva exposición).
Se recomienda lavar la ropa y sábanas del humano afectado, y acudir al médico si el picor persiste.
🛡️ ¿Cómo prevenir el contagio?
Separar al perro infectado de otros animales durante el tratamiento.
Desinfectar mantas, camas y juguetes con agua caliente y productos seguros.
Evitar el contacto directo con el perro mientras no esté controlada la infestación.
Aplicar productos antiparasitarios preventivos a las otras mascotas del hogar.
Llevar a cabo revisiones veterinarias regulares.
💡 Resumen práctico:
No todos los tipos de sarna son contagiosos, pero cuando lo son —como la sarcóptica o la cheyletielosis— pueden afectar tanto a otros perros como a personas. La clave está en actuar rápidamente, tratar a fondo al animal afectado, y mantener una buena higiene ambiental y familiar. 🧼🐶.
❓ ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la sarna en los perros?
🔍 La sarna en los perros provoca una serie de síntomas visibles y comportamentales que evolucionan con rapidez si no se tratan. Identificarlos a tiempo es clave para evitar complicaciones y contagios.
🧩 Síntomas generales (en todos los tipos de sarna)
🐾 Picor intenso (prurito): el perro se rasca constantemente, a veces de forma desesperada.
🐕 Pérdida de pelo (alopecia): parches sin pelo, especialmente en cara, orejas, patas y abdomen.
❌ Costras gruesas y descamación: la piel se cubre de escamas o placas duras.
🔴 Enrojecimiento e inflamación de la piel.
👃 Mal olor cutáneo: consecuencia de infecciones secundarias.
😓 Irritabilidad, inquietud o apatía por el malestar constante.
🔺 Engrosamiento de la piel en casos avanzados (piel de elefante).
🔬 Síntomas específicos por tipo de sarna
Sarna sarcóptica
Picazón extrema, muchas veces insoportable.
Comienza en orejas, abdomen, ingles, codos y cara.
Costras, heridas abiertas y piel engrosada si se cronifica.
Puede acompañarse de fiebre, debilidad o pérdida de apetito.
Sarna demodécica localizada
Áreas limitadas de pérdida de pelo (cara, ojos, patas delanteras).
Poco o nulo picor inicial.
Piel seca, sin inflamación evidente al principio.
Común en cachorros o perros inmunodeprimidos.
Sarna demodécica generalizada
Alopecia extensa y descamación generalizada.
Infecciones bacterianas secundarias (mal olor, secreciones).
Ganglios inflamados, debilidad, letargo.
Puede llegar a comprometer la salud general.
Sarna otodéctica (ácaros del oído)
Rascado intenso de orejas.
Sacudidas de cabeza frecuentes.
Cera marrón o negra, espesa, con mal olor.
Posible pérdida de audición si se complica.
Cheyletiella (caspa ambulante)
Descamas blancas visibles (tipo caspa) que se mueven.
Picor moderado.
Zonas afectadas: principalmente lomo y espalda.
Contagiosa a personas y otras mascotas.
🚨 Síntomas de alarma
Infecciones recurrentes.
Heridas abiertas por rascado.
Decaimiento general.
Inflamación de ganglios.
Fiebre o pérdida de peso.
👉 Estos signos requieren atención veterinaria urgente.
💡 Resumen práctico:
Los síntomas de la sarna varían según el tipo, pero el picor intenso, la pérdida de pelo localizada o generalizada, las costras y el mal olor son signos clave que deben ponernos en alerta. No esperes a que la afección avance: cuanto antes se actúe, más rápida será la recuperación. 🐶🩺
❓ ¿Cómo se cura la sarna en los perros?
🩺 La sarna en los perros se cura con un tratamiento veterinario específico, que debe adaptarse al tipo de sarna, la gravedad del caso y la salud general del animal. No existen curas milagrosas ni soluciones caseras que eliminen los ácaros por sí solas.
💊 Tratamiento veterinario
Medicamentos acaricidas (antiácaros):
Se administran por vía oral, tópica o en forma de pipetas.
Los principios activos más comunes incluyen ivermectina, selamectina, moxidectina y las modernas isoxazolinas (como fluralaner, afoxolaner o sarolaner).
Sólo deben usarse bajo supervisión veterinaria, ya que algunos perros (como los Collies) pueden ser sensibles a ciertas sustancias.
Baños terapéuticos:
Usados para aliviar el picor, desinfectar la piel y eliminar las costras.
Ingredientes comunes: azufre, peróxido de benzoílo, amitraz.
La frecuencia y duración dependen del avance de la enfermedad.
Antibióticos o antifúngicos:
Indicados si existen infecciones secundarias causadas por rascado o heridas.
Ayudan a evitar complicaciones y acelerar la cicatrización.
Refuerzo inmunológico y nutricional:
Especialmente en casos de sarna demodécica, donde el sistema inmune está debilitado.
Dietas equilibradas, suplementos vitamínicos y cuidados específicos contribuyen a una recuperación más rápida.
🧽 Tratamiento del entorno
Lava a alta temperatura todas las mantas, camas y juguetes del perro.
Aspira a fondo alfombras, sofás y zonas de descanso.
Usa desinfectantes seguros para animales en el hogar.
Si hay más mascotas, consulta con el veterinario si requieren tratamiento preventivo.
🛑 ¿Qué no hacer nunca?
❌ No aplicar remedios caseros agresivos (como aceite de motor o lejía).
❌ No automedicar sin diagnóstico.
❌ No interrumpir el tratamiento antes de tiempo, aunque parezca que los síntomas han mejorado.
❌ No olvidar limpiar el entorno: los ácaros pueden sobrevivir fuera del cuerpo por un tiempo limitado.
💡 Resumen práctico:
La cura de la sarna depende de un tratamiento veterinario integral, seguimiento constante y una higiene estricta del entorno. Aunque algunos remedios naturales pueden calmar el picor, no sustituyen la medicación profesional.
👉 Si necesitas ayuda o aún no tienes veterinario de confianza, consulta nuestra Guía de Veterinarios de España en MundoDog. Encontrarás profesionales cerca de ti para iniciar el tratamiento cuanto antes.
❓ ¿Existen remedios caseros para la sarna en perros?
🌿 Sí, existen remedios caseros que pueden aliviar algunos síntomas de la sarna, pero no eliminan los ácaros responsables de la enfermedad. Es decir, pueden ser útiles como apoyo al tratamiento veterinario, pero jamás deben sustituir la medicación específica.
🧴 ¿Qué remedios naturales pueden ayudar?
Aloe vera natural:
Efecto calmante, antiinflamatorio y cicatrizante.
Se puede aplicar en pequeñas cantidades directamente sobre las zonas irritadas.
Vinagre de manzana (diluido):
Su acidez ayuda a equilibrar el pH de la piel y reduce el picor.
Se mezcla con agua en proporción 1:1 y se aplica con un paño limpio.
Nunca sobre heridas abiertas.
Aceite de oliva o aceite de neem:
Suavizan las costras y ayudan a regenerar la piel.
También actúan como repelentes naturales de parásitos.
Baños con manzanilla o caléndula:
Propiedades calmantes y antisépticas.
Útiles para aliviar el picor y reducir la inflamación leve.
❌ Remedios peligrosos que debes evitar
🚫 Aceite de motor o diésel: altísimamente tóxicos y potencialmente mortales.
🚫 Lejía, alcohol o amoníaco: irritan gravemente la piel y pueden causar quemaduras químicas.
🚫 Ajo crudo o cebolla: tóxicos para los perros incluso en pequeñas cantidades.
🚫 Remedios humanos sin control veterinario (como cremas con corticoides o antiparasitarios para personas).
🩺 ¿Entonces cuándo se pueden usar los remedios naturales?
Los remedios naturales pueden emplearse como complemento para:
Aliviar el picor leve mientras se inicia el tratamiento.
Hidratar la piel reseca después de baños medicados.
Favorecer la cicatrización de zonas ya tratadas.
Mejorar el estado emocional del perro con baños calmantes.
⚠️ Siempre bajo aprobación del veterinario, ya que cada tipo de sarna y cada perro requieren un abordaje individual.
💡 Resumen práctico:
No existe un remedio casero capaz de curar la sarna. Lo natural no siempre es seguro, y lo seguro debe ser siempre parte de una estrategia integral supervisada por un profesional. El uso inadecuado de remedios caseros puede empeorar la situación.
👉 Para saber qué opciones son seguras según el diagnóstico de tu perro, consulta a un profesional en nuestra Guía de Veterinarios de España. Tu perro necesita atención, no experimentos. 🐶❤️
❓ ¿Qué diferencia hay entre la sarna y la tiña en perros?
🔬 Aunque ambas son enfermedades dermatológicas que pueden provocar pérdida de pelo, picor y lesiones en la piel, la sarna y la tiña tienen causas, síntomas, tratamientos y niveles de contagio distintos. Entender bien esta diferencia es clave para actuar correctamente y evitar errores en el diagnóstico o el tratamiento.
🧬 Origen y agente causante
Sarna: causada por ácaros microscópicos (como Sarcoptes scabiei o Demodex canis).
Tiña: causada por hongos dermatofitos (como Microsporum canis o Trichophyton).
🐾 Contagio y riesgo para humanos
Sarna sarcóptica y Cheyletiella: pueden transmitirse a otros perros y a humanos (zoonosis).
Tiña: altamente contagiosa a perros, gatos, roedores y seres humanos, especialmente niños o personas inmunodeprimidas.
🔍 Diferencias en los síntomas
| Síntoma | Sarna | Tiña |
|---|---|---|
| Agente causante | Ácaros | Hongos |
| Tipo de picor | Muy intenso (sobre todo en sarna sarcóptica) | Leve a moderado |
| Lesiones cutáneas | Costras, engrosamiento, piel gruesa | Parches circulares con piel escamada |
| Distribución del daño | Generalizada o localizada (según el tipo) | Parches redondos bien delimitados |
| Caída de pelo | Irregular o extensa | Redonda, limpia y bien definida |
| Mal olor | Frecuente si hay infección secundaria | Raro |
💊 Diferencias en el tratamiento
Sarna: requiere acaricidas, baños medicados y desinfección del entorno.
Tiña: se trata con antifúngicos tópicos y sistémicos, además de higiene rigurosa.
⚠️ Ambos tratamientos deben ser indicados por un veterinario. Diagnosticar mal puede provocar empeoramiento del cuadro clínico.
🧪 ¿Cómo se diagnostican?
Sarna: mediante raspado cutáneo, visualización de ácaros al microscopio o pruebas especiales.
Tiña: mediante lámpara de Wood, cultivo fúngico o examen microscópico de pelos afectados.
💡 Resumen práctico:
La sarna y la tiña pueden parecer similares a simple vista, pero sus causas, tratamientos y riesgos son muy distintos. Solo un veterinario puede confirmar cuál es cuál. Ante cualquier duda, evita automedicar y acude a un profesional.
👉 Puedes encontrar veterinarios especializados en dermatología canina en nuestra Guía de Veterinarios de España. Porque un diagnóstico certero lo cambia todo. 🩺🐾
❓ ¿Se puede prevenir la sarna en los perros?
✅ Sí, la sarna se puede prevenir en la mayoría de los casos si se mantienen hábitos de higiene, controles veterinarios regulares y una buena salud general del animal. Aunque algunos tipos como la sarna demodécica tienen componente genético o inmunológico, muchos brotes pueden evitarse con medidas sencillas pero efectivas.
🛡️ Recomendaciones para prevenir la sarna en perros
Evita el contacto con perros infestados
No dejes que tu perro juegue, duerma o comparta objetos con animales que presenten síntomas sospechosos: picor extremo, costras, alopecia.
Mantén su entorno limpio
Lava regularmente su cama, mantas, juguetes y comederos.
Aspira sofás, alfombras y zonas de descanso.
Desinfecta el coche si viaja contigo frecuentemente.
Uso de productos preventivos
Aplica pipetas antiparasitarias, collares o comprimidos mensuales según recomendación veterinaria.
Algunas marcas protegen no solo contra pulgas y garrapatas, sino también contra ácaros causantes de sarna.
Revisiones periódicas al veterinario
Especialmente si tu perro convive con otros animales o acude a residencias, peluquerías o parques caninos.
Detectar a tiempo una sarna localizada puede evitar que se generalice o contagie.
Cuarentena de nuevos animales
Si adoptas o introduces un nuevo perro en casa, observalo al menos 15 días antes del contacto directo con tus mascotas actuales.
Un examen veterinario previo es lo más seguro.
Alimentación equilibrada y sistema inmune fuerte
Un perro bien nutrido y con buena salud general es menos propenso a desarrollar infestaciones severas.
En casos de sarna demodécica, el refuerzo inmunológico es clave para evitar recaídas.
🚫 Errores que favorecen el contagio
Permitir que tu perro juegue con animales sin supervisión o en mal estado.
Ignorar el rascado constante o las zonas sin pelo.
No seguir correctamente las pautas antiparasitarias.
Descuidar el entorno del perro (camas, mantas, coche).
Bañar al perro con productos caseros sin saber si tiene sarna.
💡 Resumen práctico:
Prevenir la sarna no es complicado, pero requiere constancia. Con buenos hábitos de higiene, protección antiparasitaria regular y una buena relación con tu veterinario de confianza, puedes evitar este problema antes de que aparezca.
👉 Encuentra veterinarios especializados y clínicas con planes preventivos cerca de ti en nuestra Guía de Veterinarios de España. La mejor medicina es la que no se necesita. 🐕✨
🧠 Todo lo que debes recordar sobre la sarna en los perros
🐶 La sarna no es solo “un picor” o un problema estético: es una enfermedad dermatológica causada por ácaros que puede afectar seriamente la salud y bienestar de tu perro, y en algunos casos, contagiarse a otros animales o incluso a humanos.
🧬 Tipos de sarna: diferentes orígenes, diferentes riesgos
Sarna sarcóptica: la más contagiosa y zoonótica (afecta a humanos).
Sarna demodécica: no contagiosa, pero puede ser grave si no se trata.
Sarna otodéctica y Cheyletiella: afectan oídos y piel, también pueden contagiar.
⚠️ Síntomas a los que debes estar muy atento
Rascado intenso, pérdida de pelo en parches, costras, piel engrosada.
Mal olor, zonas enrojecidas o descamadas, cambios de ánimo.
Lesiones que no sanan o que se extienden rápidamente.
🩺 El tratamiento no es opcional, es urgente
Solo un veterinario puede diagnosticar y tratar correctamente la sarna.
El uso de medicamentos específicos (acaricidas) y baños terapéuticos es fundamental.
Limpiar el entorno es tan importante como tratar al animal.
El tratamiento incompleto o interrumpido puede provocar recaídas y contagios.
✅ La prevención es tu mejor aliada
Higiene regular, protección antiparasitaria mensual, cuarentena de animales nuevos.
Controles veterinarios preventivos y atención temprana a cualquier signo cutáneo.
Un sistema inmunológico fuerte es clave para evitar complicaciones.
💡 Conclusión final:
La sarna en los perros se puede tratar y curar, pero ignorarla puede tener consecuencias graves. Cuanto antes actúes, más fácil será la recuperación. Tu perro confía en ti. Dale lo que necesita: cuidado, atención y ayuda profesional.
👉 Si necesitas orientación o no tienes aún un veterinario de confianza, consulta nuestra Guía de Veterinarios de España y encuentra un especialista cerca de ti. 🐾❤️
📥 Descarga nuestra guía completa sobre la sarna en perros [PDF]
🧠 ¿Quieres tener toda esta información bien organizada, clara y siempre a mano?
Hemos preparado para ti una guía descargable gratuita con todo lo que necesitas saber sobre la sarna en los perros, ideal para imprimir, guardar o compartir:
✅ Incluye:
Tipos de sarna y cómo diferenciarlas
Síntomas clave y cómo detectarlos a tiempo
Tratamientos veterinarios recomendados
Medidas preventivas en casa
Comparativa con la tiña
Cuadro resumen + consejos prácticos
Acceso directo a veterinarios en toda España
🎯 Formato visual y fácil de leer, ideal para cuidadores responsables, protectoras y profesionales.