¿Qué son los perros sin pelo?
Los perros sin pelo —también llamados cariñosamente pelones, calvos o desnudos— son canes que, debido a una mutación genética natural, nacen sin el pelaje que caracteriza a la mayoría de las razas. Esta particularidad no solo les da un aspecto exótico, sino que los convierte en una alternativa muy atractiva para quienes buscan razas de perro sin pelo por razones estéticas, prácticas o incluso médicas.
Aunque pueda parecer extraño, estas razas no son un invento moderno. Algunas, como el Xoloitzcuintle o el perro sin pelo del Perú, existen desde hace miles de años y han sido veneradas por antiguas civilizaciones como los aztecas y los incas. Son perros cargados de historia… ¡y sin una pizca de pelo!
En el mundo actual, las razas de perro sin pelo se han popularizado tanto por su apariencia única como por sus posibles beneficios para personas con alergias. Eso sí, su piel necesita cuidados específicos: protector solar en verano, abrigo en invierno y muchos mimos todo el año.
👉 En resumen, los perros sin pelaje son una excelente opción si buscas una compañía diferente, con mucho carácter y sin pelos (literalmente) en la lengua… ni en el sofá.
Introducción a las Razas de Perros Sin Pelo
¿Sabías que algunas de las razas de perro sin pelo son más antiguas que muchas civilizaciones modernas? Estos curiosos compañeros no solo destacan por su falta de pelaje, sino también por su historia, su nobleza y su fuerte vínculo con el ser humano desde tiempos ancestrales.
Desde el elegante Xoloitzcuintle de México hasta el místico perro sin pelo del Perú, pasando por razas emergentes como el Terrier Americano sin pelo, estos perros han conquistado hogares de todo el mundo. Algunas de estas razas sin pelo están oficialmente reconocidas por federaciones caninas como la FCI y el AKC, mientras que otras aún están esperando su momento de brillar en los registros oficiales.
La ausencia de pelo no los hace menos adorables —de hecho, su piel cálida y su expresión dulce les otorgan una personalidad única—. Además, muchas personas con sensibilidades alérgicas consideran adoptar perros sin pelaje por su bajo nivel de caspa y muda.
Si estás explorando el mundo de las razas de perro sin pelo, estás en el lugar indicado. A lo largo de esta guía te mostraremos todas las variedades, desde las más populares hasta las más raras, junto con sus cuidados, ventajas y curiosidades.
Importancia y Delicadeza de Estas Razas
Las razas de perro sin pelo no solo destacan por su apariencia atípica, sino también por la riqueza cultural, genética y emocional que representan. Detrás de cada uno de estos “pelones” se esconde una historia milenaria, una genética singular y un vínculo especial con las personas.
En muchas culturas, estos perros sin pelaje eran considerados animales sagrados, protectores de los hogares o incluso guías de almas en el más allá, como es el caso del Xoloitzcuintle en las tradiciones aztecas. Por otro lado, el perro sin pelo del Perú ha sido tan importante para la identidad nacional que fue declarado patrimonio cultural.
Además de su valor simbólico, estas razas requieren una delicadeza especial en su cuidado. Al no tener pelo, su piel queda expuesta a factores como el sol, el frío o la deshidratación. Esto significa que necesitan una atención constante, con protección solar, baños suaves, cremas hidratantes y mucho abrigo cuando baja la temperatura.
¿Son más frágiles que otros perros? No necesariamente. Pero sí demandan un tutor responsable, cariñoso y atento. En otras palabras, adoptar una raza de perro sin pelo no es solo una decisión estética, sino un compromiso real con su bienestar.
Estas razas calvas nos recuerdan que la belleza no siempre está en el pelaje brillante, sino en la conexión auténtica que se genera con un perro que, aunque no tenga pelo… tiene muchísimo corazón
Perros con poco pelo y perros calvos: las razas
Las razas de perro sin pelo tienen algo especial que las hace únicas: su piel desnuda, su mirada intensa y una historia fascinante detrás. Algunas están reconocidas por federaciones internacionales como la FCI o el AKC, mientras que otras son aún poco conocidas o no oficiales. Aquí te mostramos las principales razas de perros sin pelo, tanto clásicas como emergentes 🐕🦲👇
🏅 Razas reconocidas oficialmente
🇲🇽 Xoloitzcuintle (o Perro sin Pelo Mexicano)
El Xoloitzcuintle, raza sagrada de México, posa frente a cerámica talavera, flores de cempasúchil y una imagen de la Virgen de Guadalupe. Foto original de MundoDog.es.
EC Perro sin Pelo Ecuatoriano
EC Perro sin Pelo Ecuatoriano
El Perro Calvo Dorado Ecuatoriano, originario de la península de Santa Elena, es una de las razas sin pelo más antiguas y raras del mundo. En esta imagen camina junto al mar durante un atardecer en la costa del Pacífico, reflejando su elegancia natural y su conexión con la cultura ancestral ecuatoriana. Foto cortesía de MundoDog.es
🇵🇪 Perro sin pelo del Perú (Viringo o Calato)
🇺🇸 American Hairless Terrier
🇦🇷 Perro Pila Argentino
El Perro Pila Argentino es una raza sin pelo nativa del norte de Argentina, especialmente de las regiones de Salta, Jujuy y Tucumán. Su piel tersa y su carácter afectuoso lo hacen ideal como compañero de hogar. Imagen exclusiva de MundoDog.es
🇧🇴 Perro sin pelo Boliviano
El perro sin pelo boliviano, una variedad poco común observada en regiones del altiplano y valles de Bolivia, destaca por su piel lisa, sin pelaje, y su distintiva cresta en la cabeza. Este cachorro es un ejemplo de belleza natural y adaptación genética. Imagen exclusiva de MundoDog.esCH Chihuahua sin pelo
CH Chihuahua sin pelo
¿Todos los perros de estas razas nacen sin pelo?
No. Aunque pertenecen a razas de perro sin pelo, no todos los ejemplares de estas razas nacen completamente calvos. Esto se debe a que el gen responsable de la falta de pelaje es dominante pero letal en estado homocigoto, por lo que la naturaleza equilibra nacimientos calvos y con pelo.
💡 Por ejemplo:
En razas como el Xoloitzcuintle y el Perro sin pelo del Perú, es normal que en una misma camada nazcan cachorros sin pelo (los más valorados en la crianza) y otros con pelaje corto y suave, conocidos como “con pelo” o “velludos”.
En el caso del American Hairless Terrier, ocurre al revés: descienden del Rat Terrier, y solo algunos ejemplares nacen sin pelo por una mutación genética recesiva. Es la única raza completamente calva desde el nacimiento y sin variantes peludas dentro de su propia línea.
Por tanto, si estás buscando un perro sin pelo, es importante acudir a un criador responsable que pueda explicarte el linaje del cachorro y el porcentaje de probabilidades de que nazca calvo. Y ojo: los ejemplares con pelo también son completamente válidos y pueden tener excelente salud y temperamento
¿Son estas razas adecuadas para personas con alergias?
Esta es una de las preguntas más frecuentes cuando se habla de razas de perro sin pelo, y la respuesta es: sí… pero con matices.
Los perros sin pelaje producen menos alérgenos relacionados con el pelo y la caspa, por lo que muchas personas alérgicas encuentran en estas razas una opción más tolerable. Pero eso no significa que sean 100% hipoalergénicos.
🔬 Lo que provoca la alergia no es el pelo en sí, sino una proteína llamada Can f 1, presente en la saliva, orina y descamaciones cutáneas (caspa) del perro. Al no tener pelo, los perros calvos sueltan menos de estos residuos en el ambiente, pero no dejan de producirlos.
💡 Algunas consideraciones importantes:
El American Hairless Terrier es una de las razas más recomendadas para personas alérgicas, por su piel seca, sin pelusa y fácil de limpiar.
El Xoloitzcuintle y el Perro sin pelo del Perú también generan menos caspa, pero requieren una higiene muy regular para mantener su piel libre de irritaciones que puedan aumentar la descamación.
👉 Consejo profesional: si tienes alergias, antes de adoptar conviene pasar tiempo con un ejemplar de la raza para ver cómo reacciona tu cuerpo. Además, mantener una limpieza regular del perro y del hogar ayuda muchísimo.
¿Son estas razas reconocidas por las federaciones caninas?
Sí, algunas de las principales razas de perro sin pelo están oficialmente reconocidas por las federaciones caninas más importantes del mundo, como la Federación Cinológica Internacional (FCI) y el American Kennel Club (AKC). Esto garantiza que cumplen con estándares definidos de salud, morfología y temperamento.
✅ Razas sin pelo reconocidas oficialmente:
Xoloitzcuintle (México)
Reconocido por la FCI (Grupo 5 – Spitz y perros de tipo primitivo) y el AKC (Grupo de perros no deportivos).
Perro sin Pelo del Perú (Perro Peruano)
Reconocido por la FCI desde 1985. Incluido también en competiciones internacionales.
American Hairless Terrier (EE.UU.)
Reconocido por el AKC desde 2016. Aún no está reconocido por la FCI, pero tiene creciente popularidad.
🚫 Razas no reconocidas (aún):
Perro Pila Argentino
Perro sin pelo Boliviano
Perro sin pelo Ecuatoriano
Chihuahua sin pelo (raza no oficial)
Esto no significa que las razas no reconocidas sean menos válidas, pero sí que no cumplen con los requisitos establecidos para su registro internacional, ya sea por falta de homogeneidad genética, escasa documentación histórica o distribución limitada.
👉 Si buscas adoptar un perro calvo y participar en exposiciones o competiciones oficiales, lo ideal es elegir una de las razas de perro sin pelo reconocidas por estas instituciones.
¿Son adecuados para familias con niños?
Sí, muchas de las razas de perro sin pelo son excelentes compañeros para familias con niños, siempre que se les socialice y eduque adecuadamente desde cachorros.
🧠 ¿Por qué se llevan bien con los peques?
Son cariñosos y sensibles, con una fuerte conexión emocional hacia su núcleo familiar.
La mayoría tiene un temperamento equilibrado, leal y protector, ideal para el ambiente hogareño.
Al no tener pelo, son más fáciles de mantener limpios, lo cual ayuda en hogares con bebés o niños pequeños.
Entre las más recomendadas para convivir con niños están:
Xoloitzcuintle: tranquilo, paciente y muy apegado a su familia.
Perro sin Pelo del Perú: inteligente y juguetón, aunque un poco más reservado.
American Hairless Terrier: activo, divertido y siempre dispuesto a jugar.
⚠️ Precauciones importantes
Su piel es delicada, por lo que hay que enseñar a los niños a no rascarla ni presionarla.
Necesitan protección contra el sol y el frío, así que si hay juegos al aire libre, ¡que sea con protección solar o abrigo! 🧴🧣
👉 En resumen: si buscas una de las razas de perro sin pelo ideales para convivir con niños, encontrarás varias opciones tiernas, fieles y adaptables… solo asegúrate de educar a los humanos también 🧠😉
¿Cómo cuidar a un perro sin pelo?
☀️ 1. Protección solar
Los perros sin pelaje son muy sensibles a los rayos UV. Debes aplicarles protector solar específico para perros (nunca uno humano) antes de cada paseo si hay exposición solar directa. Especialmente en razas como el Xoloitzcuintle y el perro sin pelo del Perú.
🛁 2. Baños regulares y suaves
Al no tener pelo que absorba grasa o suciedad, su piel acumula más residuos. Se recomienda bañarlos cada 1-2 semanas con un champú hipoalergénico o neutro. Nunca uses productos abrasivos o con perfumes fuertes.
🧼 3. Hidratación de la piel
Una rutina clave para cualquier raza sin pelo. Aplica cremas hidratantes naturales sin fragancia (como aloe vera pura o aceites aptos para perros) después del baño o si ves que su piel está reseca.
🧣 4. Abrigo en invierno
Sí, estos perros también pasan frío 😅. Necesitan ropa abrigada en invierno, especialmente durante los paseos. Existen incluso pijamas para interiores en zonas frías.
🦟 5. Protección contra picaduras
Sin pelo, los perros calvos están más expuestos a mosquitos, pulgas y garrapatas. Usa siempre antiparasitarios adecuados para su tipo de piel y consulta con tu veterinario antes de aplicar cualquier producto.
👉 En resumen: tener una de las razas de perro sin pelo implica un compromiso con su piel. Con una rutina sencilla pero constante, vivirás con un compañero sano, feliz… ¡y sin pelos en casa!
🩺 ¿Tienes dudas sobre el cuidado de la piel de tu perro sin pelo?
El cuidado de las razas de perro sin pelo requiere atención especializada, ¡pero no estás solo en esto! Si tienes dudas sobre qué crema usar, cómo proteger su piel del sol o qué champú es el más seguro…
👉 MundoDog Veterinarios y resuelve todas tus dudas sobre piel, alimentación y salud… ¡sin salir de casa! 🐶💬
✔️ Rápido
✔️ Online
✔️ De confianza
¿Qué comen los perros sin pelo?
Las razas de perro sin pelo no tienen una dieta radicalmente diferente al resto de los perros, pero sí pueden tener necesidades especiales, sobre todo relacionadas con el cuidado de su piel y su sensibilidad digestiva.
🍽️ 1. Alimentación de calidad: base del cuidado cutáneo
Al no tener pelo, todo lo que afecta la piel se nota más. Por eso es esencial ofrecer:
Piensos de alta gama con ingredientes naturales.
Alimentos ricos en omega 3 y 6, como el salmón, que ayudan a mantener la piel hidratada y elástica.
Dietas con proteínas de alta digestibilidad y bajo contenido en cereales, para evitar alergias o intolerancias.
🧴 2. Suplementos para la piel (si lo indica el veterinario)
En algunos casos, los perros sin pelaje pueden beneficiarse de suplementos como:
Aceite de coco o lino (en dosis muy controladas)
Complementos con zinc y biotina para reforzar la barrera cutánea
⚠️ 3. Evita esto:
Piensos de supermercado con aditivos artificiales
Dietas caseras sin control veterinario (pueden desequilibrarse fácilmente)
Cambios bruscos en la alimentación
💬 Consejo: si tu perro sin pelo tiene picores, rojeces o caspa, puede estar reaccionando a algún ingrediente. Acude a un profesional para adaptar su dieta.
👉 Como verás, alimentar bien a las razas de perro sin pelo no es solo darles comida: es nutrir desde dentro la piel que los protege por fuera.
📌 ¿Tienes dudas sobre qué pienso o suplementos necesita tu perro sin pelo?
En MundoDog Veterinarios puedes consultar con un profesional que entiende las necesidades nutricionales específicas de estas razas.
Porque cada piel (incluso sin pelo) necesita un plan a medida 🐶🥦
¿Cómo se llama la raza de perro sin pelo?
La raza de perro sin pelo más conocida a nivel mundial es el Xoloitzcuintle, también llamado perro sin pelo mexicano. Esta raza es originaria de México y tiene una historia que se remonta a más de 3.000 años. Era considerado sagrado por los aztecas, quienes creían que ayudaba a guiar las almas al más allá 🛕🌌.
El Xoloitzcuintle no solo es célebre por su aspecto calvo y elegante, sino también por su naturaleza tranquila, lealtad extrema y conexión emocional con su familia. Además, ha ganado popularidad gracias a películas, exposiciones y su mención como patrimonio cultural de México.
Otras razas de perro sin pelo que también destacan por su fama, aunque en menor medida, son:
Perro sin pelo del Perú (también conocido como Viringo o Calato)
American Hairless Terrier
Crestado Chino (versión hairless)
👉 Pero sin duda, si hay un embajador global de los perros sin pelaje, es el carismático y místico Xoloitzcuintle.
¿Qué pasa si un perro no tiene pelo?
Depende del contexto. Si un perro pertenece a una de las razas de perro sin pelo, como el Xoloitzcuintle, el Perro sin pelo del Perú o el American Hairless Terrier, nacer sin pelo es completamente normal y saludable. Se debe a una mutación genética heredada que no afecta negativamente a su calidad de vida, siempre que se cuiden bien su piel y necesidades especiales.
✅ En estos casos, no tener pelo no es un problema, sino una característica de la raza.
🩺 Pero ojo: si un perro de una raza normalmente peluda pierde el pelo de forma repentina o progresiva, ahí sí estamos ante un posible problema de salud. Algunas causas comunes de pérdida de pelo en perros con pelaje son:
Alergias alimentarias o ambientales
Parásitos (pulgas, sarna, ácaros)
Infecciones cutáneas (hongos o bacterias)
Enfermedades hormonales (como hipotiroidismo o síndrome de Cushing)
Estrés o lamido excesivo por ansiedad
👉 En estos casos, es esencial acudir a un veterinario para un diagnóstico adecuado y tratamiento.
🧠 Recuerda: no todos los perros sin pelo son de razas sin pelo. Si tu perro empieza a perder pelo y no pertenece a una de estas razas, consulta con un profesional cuanto antes.
Resumen de las razones para elegir o no un perro sin pelo
Adoptar una de las razas de perro sin pelo puede ser una experiencia increíble… ¡pero no es para todo el mundo! Aquí te dejamos los principales motivos a favor y en contra, basados en recomendaciones de etólogos, veterinarios y criadores responsables.
❤️ Razones para elegir un perro sin pelo
No suelta pelo: Ideal para personas que odian limpiar pelos por toda la casa.
Requiere menos cepillado: Sin enredos, sin peluquerías caninas complicadas.
Original y único: Su estética destaca, y seguro será el centro de todas las miradas.
Conexión emocional intensa: Son perros muy apegados y sensibles con su familia.
Menos alérgenos ambientales: Buena opción para personas con alergias leves.
❌ Razones para no elegir un perro sin pelo
Cuidados dermatológicos específicos: Necesitan protector solar, cremas, ropa y más atención que un perro peludo.
Mayor sensibilidad al frío y al calor: No toleran bien los extremos de temperatura.
Propensos a problemas cutáneos si no se cuidan correctamente.
Piel más expuesta a heridas y picaduras.
Requiere supervisión en actividades al aire libre.
👉 En resumen: las razas de perro sin pelo no son “más fáciles” ni “menos trabajo” que otras, simplemente requieren otro tipo de cuidados. Si estás dispuesto a mimar su piel y mantener una rutina constante, tendrás a un compañero fiel, amoroso y diferente a todos los demás.
¿Es una raza ideal para ti?
Las razas de perro sin pelo son tan únicas como fascinantes. No tienen una melena que cepillar, pero sí una piel que cuidar con mimo. Son sensibles, inteligentes, cariñosos… y sí, también algo intensos con su rutina de cuidados 😅
¿Son para ti?
👉 Sí, si te gustan los perros originales, tienes tiempo y ganas para atender su piel, y vives en un entorno controlado (ni muy frío ni muy soleado).
👉 Quizás no, si buscas un perro “de bajo mantenimiento” o no estás dispuesto a seguir cuidados dermatológicos con constancia.
Lo cierto es que convivir con una de las razas de perro sin pelo es una experiencia diferente, llena de ternura y conexión. No hay barrera de pelo: solo piel, emoción y lealtad directa al corazón 💓🐾
🐾 ¿Tienes dudas antes de dar el paso?
Consulta con uno de nuestros veterinarios especialistas en MundoDog Veterinarios
Te ayudamos a saber si una de estas razas calvas es lo que tú (y tu estilo de vida) realmente necesitan.
✔️ Asesoramiento 100% online
✔️ Resuelve tus dudas de salud, alimentación y cuidados
Preguntas rápidas sobre razas de perro sin pelo
¿Cuál es la raza de perro sin pelo más popular?
El Xoloitzcuintle es la raza más conocida mundialmente. Originario de México, es considerado sagrado por culturas antiguas.
¿Los perros sin pelo son hipoalergénicos?
No del todo. Generan menos pelo y caspa, pero aún producen alérgenos. Son más tolerables para personas con alergias leves.
¿Qué cuidados necesita un perro sin pelo?
Protección solar, hidratación de la piel, ropa para el frío y baños regulares con champús suaves.
¿Todas las razas sin pelo están reconocidas?
No. Solo algunas como el Xoloitzcuintle, el perro sin pelo del Perú y el American Hairless Terrier están reconocidas por FCI y AKC.
¿Qué debe comer un perro sin pelo?
Una dieta rica en omega 3 y 6, proteínas de alta calidad y alimentos hipoalergénicos si hay sensibilidad dermatológica.
¿Son buenos para vivir en un piso?
Sí. Son perros tranquilos, limpios y muy familiares. Solo necesitan un clima estable o estar bien abrigados.
¿Son recomendables para casas con niños?
Sí, pero es importante educar a los niños para no dañar su piel delicada.